Ortodoncia Infantil | Tratamiento de Ortodoncia para niños
Es recomendable que la primera revisión con el ortodoncista se realice a los 6 años. Habitualmente a estas edades no hace falta realizar un tratamiento, pero nos ayuda a detectar posibles problemas de desarrollo de los huesos maxilares y de posición en las piezas dentales, por lo que nos permite planificar su tratamiento actuando en el momento más adecuado.
Hasta la edad de los 13 años aproximadamente, donde el niño aún está en crecimiento, podemos orientar los huesos a una posición correcta. Una vez pasada la fase de crecimiento, el tratamiento solo podrá ir enfocado a mover las piezas dentales, es por ello que es muy importante realizar una revisión anual con el ortodoncista mientras su hijo esté en esta fase de crecimiento.
La ortodoncia infantil se puede aplicar sobre dientes de leche (o temporales), en dentición mixta y en dentición permanente (o definitiva).
Si nunca has llevado a tu hijo al ortodoncista, a continuación te mostramos unas pautas que te pueden indicar la posibilidad de que tu hijo necesite un tratamiento de ortodoncia:
- Apiñamiento, falta o exceso de espacio para los dientes.
- Retraso en la salida de los dientes.
- Pérdida de dientes de leche muy tardía o prematura.
- Respiración bucal de forma habitual.
- Hábito de chuparse el dedo, morder peluches u otro tipo de objetos.
- Problemas al masticar.
- Paladar estrecho.
- Problemas en el habla, en donde la lengua se interpone en exceso.
- Dientes superiores muy salidos.
- Ruidos o crujidos al abrir y cerrar la mandíbula.
- Mordida cruzada (los dientes superiores muerden por fuera de los inferiores).
- Mordida abierta (los dientes superiores no entran en contacto con los inferiores)
Durante la visita con el doctor en ortodoncia, se realizarán una serie de diagnósticos (radiografías, modelos, fotografías, etc) para poder desarrollar a continuación un estudio ortodóntico, en el que se le indicaran los diversos tratamientos a realizar, que entre otros pueden ser:
- Tratamientos que podemos desarrollar según el objetivo:
- Tratamiento Preventivo, en el que se realiza un control sobre los hábitos nocivos que pueden producir una maloclusión (como el hábito de chuparse el dedo) o el de mantener el espacio mediante mantenedores de espacio (cuando un niño pierde un diente de leche hay que evitar que el resto de dientes de leche ocupen su posición cerrando el espacio para el diente definitivo).
- Tratamiento interceptivo, intentado tratar esa maloclusión para que no empeore.
- Tratamiento correctivo, se realiza cuando la maloclusión ya esta presente y puede evolucionar a un caso peor.
- Tratamientos que podemos desarrollar según donde este localizado el problema:
- Tratamiento ortopédico: actuando sobre los maxilares, que son los causantes de la maloclusión.
- Tratamiento ortodóntico convencional: con el objetivo de enderezar los dientes para que exista un engranaje correcto.
- Tratamiento funcional: intentando reparar la acción alterada de los músculos (tanto los externos de la cara como la lengua).
La ortodoncia infantil para los niños es divertida. A muchos niños les gusta llevar ortodoncia y poder personalizar los colores de forma que pueden llevar una ortodoncia divertida de forma habitual.
Solicite una cita gratuita con nuestro ortodoncista para estudiar su caso.