Periodoncia o Piorrea
La periodoncia es la rama de la odontología que se ocupa del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan a las encías. También llamada «piorrea» tiene como consecuencia directa la pérdida de dientes sanos por movilidad excesiva, debido a la pérdida del soporte óseo.
Actualmente a esta patología se le denomina enfermedad periodontal siendo la mayor causa de pérdida dental y afecta a 3 de cada 4 personas en algún momento de su vida.
Los síntomas son el sangrado espontáneo o con el cepillado, mal sabor o mal olor de boca, la aparición de pus en la encía, enrojecimiento, cambio de posición de los dientes, sensibilidad al frio o calor, dolor e incluso movilidad de los dientes.
Esta enfermedad avanzará en menor o mayor medida en función a la predisposición genética del paciente y se verá agravada por factores como el consumo de tabaco, estrés, diabetes mal controlada, bruxismo, consumo de anticonceptivos orales, etc.
Esta enfermedad se puede presentar como:
- Gingivitis, que es la inflamación de la encía por la presencia de bacterias y de sarro. Esta enfermedad es reversible ya que cuando limpiamos esas bacterias la inflamación desaparece.
- Periodontitis, que es la inflamación de la encía con pérdida de tejido, que provocan que las bacterias progresen hacia el hueso destruyéndolo.
El tratamiento periodontal en primer lugar será preventivo, mediante la corrección de la técnica de higiene bucal y limpiezas bucales durante una o dos veces al año.
En el caso de un tratamiento integral, se realizará un raspado profundo y alisado de la raíz de la pieza (se realiza con anestesia). En los casos más graves, hay que recurrir a tratamiento quirúrgico. Este tratamiento consiste en acceder al interior de las encías para eliminar el sarro acumulado y los tejidos infectados. Posteriormente se unen las encías dejando el tejido en la situación de partida.
Tras la intervención son fundamentales unos hábitos estrictos de higiene y revisiones periódicas, para consolidar su salud bucal.